NUESTRA HISTORIA
Humberto Oliveros Marquez Fundador
Nació el 14 de enero de 1911 en Ancash. Educador por excelencia, miembro de diversas instituciones culturales y científicas, con más de 30 años al servicio de la docencia del país. Así es el Dr. Humberto Oliveros Márquez, Director y fundador del Instituto Normal “Jorge Polar” y Colegio Jorge Polar.
El Dr. Oliveros es egresado del Instituto Pedagógico Nacional de Varones y egr
esado de la sección doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Marcos. Además, miembro de la Sociedad Geográfica de Lima y de la Sociedad Geográfica de Trujillo.
Ha prestado servicios oficiales y particulares en todos los niveles de la Educación Nacional, en diferentes puntos del país: Norte, Centro y Sur. Desde Auxiliar de Aula en Llata, Huamalíes; y, Director de Escuelas Completas en Pachas y La Unión; hasta profesor de Ciencias Biológicas del Colegio Nacional “Nuestra Señora de Guadalupe” del que luego sería su Director, trabajando activamente en su reforma en el año 1948. También ha desempeñado la Dirección de los Colegios Nacionales “San Juan” de Trujillo, “La Libertad” de Moquegua, “Mariscal Cáceres” de Ayacucho.
Su indomable espíritu de lucha y su vocación de maestro fueron factores para que el Dr. Oliveros fuera más allá de sus deberes de educador y así como con singular esfuerzo, funda el Instituto Industrial “Enrique Pracchia” del Puericultorio “Pérez Aranibar” de Magdalena del Mar.
También el Dr. Oliveros ocupó, brillantemente, la Cátedra Universitaria desempeñando los siguientes cargos: Catedrático Auxiliar de Economía Industrial en la Facultad de Ciencias Económicas de San Marcos y Catedrático de Pedagogía y Biología Experimental en la Universidad de Trujillo.
Además es autor de diversos textos escolares para Secundaria y Universidad sobre Botánica y autor de obras monográficas sobre desarrollo y economía. Su obra también se encuentra dispersa en una serie de trabajos publicados por revistas y conferencias sustentadas en diversos centros de cultura.
Como dirigente regional ancashino, ha sido infatigable luchador para beneficios de ese departamento y fundamentalmente, gestionando la construcción de escuelas y colegios, reconstrucción de aulas y donativos en terrenos y dinero en favor del Estado para la edificación de establecimientos educativos.
Como Parlamentario Nacional es autor de varias leyes y proyectos de leyes sobre extensión de la cultura.
Nació el 14 de enero de 1911 en Ancash. Educador por excelencia, miembro de diversas instituciones culturales y científicas, con más de 30 años al servicio de la docencia del país. Así es el Dr. Humberto Oliveros Márquez, Director y fundador del Instituto Normal “Jorge Polar” y Colegio Jorge Polar.
El Dr. Oliveros es egresado del Instituto Pedagógico Nacional de Varones y egr

Ha prestado servicios oficiales y particulares en todos los niveles de la Educación Nacional, en diferentes puntos del país: Norte, Centro y Sur. Desde Auxiliar de Aula en Llata, Huamalíes; y, Director de Escuelas Completas en Pachas y La Unión; hasta profesor de Ciencias Biológicas del Colegio Nacional “Nuestra Señora de Guadalupe” del que luego sería su Director, trabajando activamente en su reforma en el año 1948. También ha desempeñado la Dirección de los Colegios Nacionales “San Juan” de Trujillo, “La Libertad” de Moquegua, “Mariscal Cáceres” de Ayacucho.
Su indomable espíritu de lucha y su vocación de maestro fueron factores para que el Dr. Oliveros fuera más allá de sus deberes de educador y así como con singular esfuerzo, funda el Instituto Industrial “Enrique Pracchia” del Puericultorio “Pérez Aranibar” de Magdalena del Mar.
También el Dr. Oliveros ocupó, brillantemente, la Cátedra Universitaria desempeñando los siguientes cargos: Catedrático Auxiliar de Economía Industrial en la Facultad de Ciencias Económicas de San Marcos y Catedrático de Pedagogía y Biología Experimental en la Universidad de Trujillo.
Además es autor de diversos textos escolares para Secundaria y Universidad sobre Botánica y autor de obras monográficas sobre desarrollo y economía. Su obra también se encuentra dispersa en una serie de trabajos publicados por revistas y conferencias sustentadas en diversos centros de cultura.
Como dirigente regional ancashino, ha sido infatigable luchador para beneficios de ese departamento y fundamentalmente, gestionando la construcción de escuelas y colegios, reconstrucción de aulas y donativos en terrenos y dinero en favor del Estado para la edificación de establecimientos educativos.
Como Parlamentario Nacional es autor de varias leyes y proyectos de leyes sobre extensión de la cultura.
Jorge Polar
Nació en Cailloma en 1856. Estudió en el Colegio Independencia de Arequipa y se graduó en la Universidad de San Agustín, a los 20 años es Doctor en jurisprudencia.
Para la causa de la Educación Nacional la presencia del Doctor Polar como ministro de instrucción y beneficencia en 1904, no pudo ser más beneficiosa. Para tener en cuenta su labor, habría que imaginarse el panorama educativo de aquella época en la que la indiferencia del estado por la Educación era casi total. Maestros impagos pese a los sueldos miserables, poblaciones enteras sin escuela.
Polar fue el gran reformador de la Educación, el pionero de la gratuidad de la enseñanza en nuestro país. Merced a sus gestiones y elaborándola él mismo, fue aprobada la Ley Nº 162 del 05 de septiembre de 1905. En ella se señalaba obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza de la educación primaria, incluyendo libros y útiles de enseñanza. Además, por primera vez dispone que en cada aldea, hacienda o mina haya por lo menos una escuela elemental mixta, en donde quiera que existan más de 2000 habitantes.
Igualmente, crea rentas propias para el funcionamiento de las escuelas, estableciendo penas de multa para los padres, apoderados o patronos que no hagan estudiar a sus pupilos o empleados.
Asimismo, establece pautas legales para poder ejercer la docencia. El Doctor Polar expidió un plan de estudios mínimo, que es la condensación de los conocimientos fundamentales que los niños no deben ignorar.
Simultáneamente, en el aspecto administrativo ordenó el inmediato trámite de expedientes que en esa época era común que permaneciesen sin ser proveídos durante diez o quince años.
Polar fue el primer estadista que comprendió la labor del maestro.
Honor y merito al prestigioso educador doctor Humberto Oliveros Márquez, emérito personaje ancashino, quien fue el promotor de varios centros educativos de inicial, primaria y en secundaria de colegios nacionales e institutos agropecuarios. En su biografía no han indicado que fue fundador y propietario de la normal de formación docente "Jorge Polar" de donde egresaron numerosos profesionales de la educación, que por reducción de escuelas normales en el gobierno de Belaunde, cerro y fundo el colegio Jorge Polar, que esta vigente hasta ahora en la av. Bolivar del distrito de Pueblo Libre, donde alternan en la administración sus queridos hijos. Aunque últimamente parece que se han aliado con el colegio Sor Ana de los Ángeles del consorcio CEPEA.
ResponderEliminarTambien han omitido que fue representante nacional en la camara de diputados del Congreso de la República, en la que fue promotor de varias leyes en favor de la educacion.